MUSEO CASA COLORADA

El arte en la educación permite acercarnos a la emocionalidad de los participantes, logrando una mejor comunicación entre el grupo, reforzar o introducir nuevos contenidos de otros subsectores, integrar a artistas de la comunidad a la labor formadora y crear espacios gratos y libres de temores.






Publicado por carlosvillamartulcanaza

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

CANTIDAD DE VISITAS

ARTE Y EDUCACION

  • CARLOS VILLAMAR TULCANAZA
    MURAL SALVEMOS LAS TORPEDERAS - FICVAL 2018 - MURAL ASOCIACIÓN SALVEMOS LAS TORPEDERAS: Fortalecer los procesos de creación de oportunidades tanto para el intercambio de información y de experie...
  • LICEO ARTÍSTICO G. GRONEMEYER
    CUMBRE INTERNACIONAL DE CULTURA MERCO-CIUDADES - Las ciudades miembros de la Red Merco-ciudades fueron invitadas a participar de la Cumbre Internacional de Cultura del 27 al 30 de julio del 2016 en Peñal...
  • ACTIVIDAD CULTURAL EN QUILPUÉ
    Música de Cámara en Quilpué - Un nutrido programa presentará el proyecto *"Musica de Cámara por el sur de Chile"* financiado por el *Fondo de la Música 2014.* El trío integrado por Kat...
  • PAPEL AMATE
    EXPOSICIÓN DE PAPEL AMATE EN LA BIBLIOTECA DE QUINTA NORMAL - Esta exposición de obras en Papel Amate, se realizó en la Biblioteca Pública de Quinta Normal en el mes de enero del 2011. Aquí, se pudo compartir el cono...
  • MURALES EN LAS ESCUELAS
    MURALES EN EL LICEO GUILLERMO GRONEMEYER - Este mural fue realizado en el año *2006*, con jóvenes estudiantes del *Liceo Gronemeyer* que trabajaron en forma colectiva en la creación de murales en el...
  • MASCARAS PAPEL MACHE
    FIESTAS Y CEREMONIAS - El Programa de *7º Año Básico* aborda el diseño en sus diversas áreas (gráfico, textil, publicitario, industrial, muebles, interiores, otros), consideran...

INICIO

INICIO

SEGUIDORES

TERREMOTO 2010 - CHILE

Los museos por dentro: tras el paso del terremoto por Alejandro Bruna - 01/03/2010 - La Tercera Los soldaditos de plomo que muestra una de las tantas batallas de la época de la colonia no se movieron ni un centímetro. “Sorprendentemente, todo está bien, algunas tejas caídas, se cayeron un par de canaletas del edificio nuevo de al lado, pero la obra y la casa, nada”, explica Andrés Mosqueira, Director del Museo Casa Colorada. “Son 220 años de historia, y el que no esté en el suelo ya es un logro, pero todo está impecable. Polvo, grietas, pero ningún daño ni en las vitrinas ni en las obras, que sacamos sólo por precaución de un par de salones, por razones de seguridad”. Las oficinas administrativas no tuvieron la misma suerte; al estar en la parte más antigua de la casa sufrieron daños leves. “Todo se debe a que la casa tiene juntas de dilatación, para que resista los sismos”.

Datos personales

Mi foto
carlosvillamartulcanaza
Artista visual, Magister en Educación: Mención Liderazgo Transformacional y Gestión Escolar de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (2016), titulado como Profesor de Educación Básica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (2010) con el grado Académico de Licenciado en Educación. Diplomado en Gerencia Social y Políticas de Juventud de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Nace en Valparaíso, Chile en 1963. Realiza sus primeros estudios Universitarios en la Universidad de Playa Ancha, en la Carrera de Pedagogía en Artes Plásticas (1981-1985). En 1986 viaja a California a continuar sus estudios de arte en Technical Art / Computer Aid Drafting en el College of San Mateo (1986-1987), para luego continuar sus estudios de Bellas Artes en el Cañada College (1988-1989). A partir de 2003 ejerce como profesor de arte en escuelas públicas, liceos y Universidades en las comunas de Valparaíso, Quilpué y Santiago.
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.